Recibí más cartas sobre el blog pasado (“Celebrando Éxitos y Embarradas”) que sobre cualquier otro blog en los últimos años. Y muchas de ellas preguntaron específicamente sobre los aprendizajes específicos generados por las embarradas en la planeación de metas. A continuación les amplio un poco el tema.
El famoso artista renacentista Miguel Angel (Michelangelo) dijo: “El peligro para la gran mayoría de nosotros no es fijar una meta demasiada alta y no cumplirla, sino en fijar una meta demasiada baja y apenas cumplirla.”
Mi experiencia conmigo mismo y con centenares de equipos organizacionales, es que hay unas pocas embarradas en común que casi todos compartimos y de las cuales podemos sacar buenos aprendizajes:
1) FIJAR METAS REALISTAS: Tenemos que soñar, imaginar, innovar y arriesgarnos…y luego fijar las metas resultantes dentro de lo posible. Si quieres ganar una carrera, que tu meta sea compatible con tu potencial capacidad y tus recursos y tiempo disponibles para desarrolarloa. Todas tus metas deben ser “SMART”.
2) CONSIDERAR IMPACTOS: Parte de la planeación debe prever la reacción de los demás a lo necesario para cumplir la metas y del impacto general sobre el sistema de lograr la meta…y no lograrla.
3) FIJARTE METAS AFIRMATIVAS Y PROPOSITIVAS: Una meta debe ser lo que vas a lograr, no lo que vas a dejar de hacer. “Perder diez kilos” no es tan efectivo psicológicamente como “Caber en ese vestido de baño talla 6 antes de Semana Santa”.
4) PLANEAR POR IMPREVISTOS: Muchas personas fijan metas y tiempos para lograrlas presumiendo las mejores condiciones. Desafortunadamente, raras veces existen a pesar de nuestro optimismo. Debemos darnos espacios y tiempo para imprevistos y debemos tener procesos apropiados y ágiles para detectarlos y enfrentarlos.
5) LOGRAR COMPROMISOS ACORDADOS: Metas impuestas o aceptadas para complacer al otro convierten el actor en víctima de las metas y no su dueño…y raras veces son exitosas.
6) MONITOREARSE: Repasar tu progreso frecuentemente durante el desarrollo de la meta, para poder hacer ajustes y celebrar los hitos y triunfos…y aprender de los fracasos.